Escogiendo productos que ya te gusten o lleven un buen avance motiva a seguirlos utilizando, y hace el proyecto más llevadero. porque los conocerás bien, y si has llegado a avanzarlos, es porque realmente en algún momento les has dado uso y te gustaban
No elijas más productos de los que realmente vas a poder gastar.
Esto es difícil, es un fallo que solemos cometer casi todas cuando empezamos en este proyecto. Siempre incluimos más cosas de las que se pueden gastar, pero no pasa nada.
Cuando termines el project pan, en el tiempo que te hayas establecido, valora el estado del producto, si no lo has usado porque definitivamente no te gusta, o porque no te dió tiempo. Puedes incluirlo en el siguiente proyecto si aún es util, o buscarle una segunda vida con alguien que lo pueda aprovechar si no lo quieres, siempre hay alguien que puede querer esas cosas.
Pero sobretodo valora el recurso que tienes, y que no has utilizado, para pensarlo 2 veces la siguiente vez que vayas a repetir con ese tipo de producto, marca o lo que sea. Será un ahorro en tu economia.
Ten más accesibles y ordenados los productos del proyecto.
Si los tienes más a mano, donde te maquilles habitualmente, por inercia siempre vas a utilizarlos en lugar de buscar cosas más guardadas.
Procura mantenerlos ordenados también para que te sea fácil encontrarlos. Crea el sistema que te funcione a ti.
Hay gente que utiliza simplemente un neceser, otras prefieren cajoneras de metracilato, o una cesta, utiliza cualquier cosa que tengas y te sea útil para tenerlo accesible.
En mi caso tengo una cajita de madera, me la decoró mi madre, y ahí tengo todas las cosas del Project Pan y algunos extras que os aclaro un poquito más abajo.
Margen de error y decluttering
Lo más probable es que hayas incluido productos que quieres eliminar de tu colección por varios motivos; uno porque sean antiguos, que estén muy gastados o porque no te gusten.
En muchas ocasiones, nos empeñamos en gastar productos de forma "obligada" cuando nos metemos en este tipo de proyectos, pero seamos sinceras, nadie que tenga una cantidad de maquillaje que quepa en un cajón del cuarto de baño o en un neceser se plantea un reto de este estilo.
Siempre pueden ocurrir varias cosas, que descubras cosas que te encantaban, o por el contrarío, que los odies con todas tus ganas.
Si odias un producto, mi consejo, úsalo una o dos semanas, intenta darle una oportunidad combinándolo con otros productos o dándole un uso alternativo, a veces una sombra reprensada con otra, o una base mezclada con otra pueden dar un resultado espectacular, también depende mucho de las prebases y productos que utilicemos para sellar, pero hay veces, que no funciona, así que si finalmente no te gusta, haz un DECLUTTERING.
Es decir, saca de tu colección ese producto que no te funciona, y que no te gusta.
Seguro que la próxima vez no picas con el mismo tipo de producto o con la marca, o así debería ser, que te sirva para reflexionar el porqur ese producto no te sirve.
A mi me ha servido mucho para no picar con marcas/productos o colores que se que no funcionan para mi, y lo que he tenido similar, directamente lo he sacado también.
No tengas miedo de cambiar los productos que hayas escogido o los objetivos que te hayas planteado al principio.
Hay personas que funcionan mejor rotando los productos elegidos cada mes o cada estación, y deshacerte de los que definitivamente no quieres, obviamente es más difícil gastar un proyector solar en invierno que en verano o ciertos colores son nas cómodos para ciertas ocasiones.
Actualmente lo hago así con mis paletas de sombras. Dejo una fija que es la que más avanzada está y cada semana cambio una segunda paleta que voy rotando para permitirme hacer looks más elaborados con la primera (que muchas veces solo le quedan 2 o 3 sombras cuando llega a este punto)
Si ves que no puedes con todos los productos que escogiste:
- Haz un recuento de todos los que tienes en el project pan y quita los que veas que no quieres usar ahora mismo, por el motivo que sea y si necesitas complementarlo con otros,incluye esos que necesites. Muchos productos mejoran al mezclar su uso con otros, si te gusta el resultado, añádelos al lugar donde tengas los productos del Project Pan, te será más fácil así.
- En mi caso del maquillaje, tengo los productos fijos del Project Pan, o que quiero ir gastando porque son más viejos, y otra serie de productos de apoyo que me lo hacen más accesible, se decir, no son productos que tenga prisa por gastar, pero si me gusta utilizarlos a diario, ayudan a que no me aburra del maquillaje del Project Pan, y a hacerlo más divertido. Seria algo así como la paleta de sombras que cambio semanalmente, alguna prebase o cosas así.
- Llegará un momento que hayas gastado prácticamente todo, o eliminado lo que no te guste.
Si hay productos a los que recurres siempre inclúyelos donde tengas reunidos los del Project Pan.
Compras
No se trata de no comprarse absolutamente nada, pero la idea de los Project Pan es evitar que los productos se estropeen y acaben en el olvido.
Si en lugar de seguir gastando, compras, al final los productos en lugar de bajar, siguen creciendo.
Antes de comprarte algo valora si lo necesitas, no te excuses en que es barato o está en oferta. Mira los colores que tiene, lo que te ofrece y piensa cuantas sombras, coloretes o lo que sea que vayas a comprar ya tienes, seguro que en tu colección tienes prácticamente todos los colores que ves, o muy parecidos. Revista tu colección antes de adquirir una nueva paleta, y gastate el dinero en algo que realmente necesites.
También esto se atribuye a los cosméticos, si ya tienes un producto que cumpla esa función, salvo que esté a punto de terminarse y no tengas reposición, no lo compres, volverás a acumular.
No contribuyas al consumismo absurdo que nos están creando en esta sociedad ansiosa. Piénsalo, nuestras madres y abuelas no tenían muebles enormes de maquillaje, tenían un neceser con unas cuantas cosas, pero nos han hecho creer que necesitamos mil cajones llenos de sombras, y ojo, hasta yo siendo maquilladora profesional, me ha llegado a sobrar la mayoría de lo que tenía.
No te obligues a usar productos que no te agradan, recuerda, este proyecto es para usar productos, pero disfrutando con ello, para pasar un mal rato, mejor no lo hagas.
LA VIDA ES DEMASIADO CORTA PARA UTILIZAR PRODUCTOS QUE NO TE GUSTAN
¿Qué hacer con los productos que no me gustan o no me funcionan?
Puedes regalarlos si tienes alguien cerca que lo pueda usar, si no quieres regalarlos porque te has gastado mucho dinero, o porque creas que en tu entorno nadie querría algo empezado, tienes otras opciones.
Busca un uso alternativo. Por ejemplo, los champús o geles de ducha, si tienes muchos que no te gustan o te convencen, puedes usarlos como jabón de manos o para lavar las brochas.
Los acondicionadores o mascarillas, si son muy espesos, puedes añadirles un poco de agua antes de usarlos, mezclarlos con gel de aloe vera, algún tónico...
Si sus ingredientes son buenos, puedes usarlos como tratamiento de prechampu, tienes varias ideas por la web. Si tienen siliconas, puedes usar un poco de ese producto para sellar las puntas o proteger el pelo durante el verano, y así gastarlo de alguna forma, pero recuerda que para retirar las siliconas tienes que usar sulfatos.
Hidratantes corporales/aceites si te da pereza usarlos, dejatelos cerca de donde puedas tener tendencia a usarlos, tras la ducha, antes de irte a dormir...y sobretodo piensa que formato prefieres, en mi caso uso aceites, ya que me los aplico directamente sobre la piel húmeda y luego me seco. Las hidratantes me dan muchísima pereza, solo las uso antes de dormir en las manos o en los pies como rutina nocturna.
¿Y tu, que tips tienes para gastar productos? Si te has apuntado al Project Pan avísame! Me encantaría ver los avances de cada una.
¿Qué he aprendido en todos estos años de Project Pan?
He aprendido a valorar los productos, el dinero que he invertido en ellos, y que muchos por tener varios iguales se han llegado a estropear sin apenas usarlos.
Que tener cosas en un cajón o almacenadas, o esas compras instantáneas, no me dan felicidad. Desde que decidí no comprar absolutamente nada que no necesitase, he ahorrado muchísimo, y he podido invertir en otras cosas, y sorprendentemente esto lo he ido extrapolando a otras vertientes de mi vida, dándome cuenta de que soy mucho más feliz con menos, y sabiendo lo que tengo.
Llegó un punto que mi cabeza hizo click, y si me sigues desde hace tiempo, habrás notado que hace tiempo que me baje del carro del consumismo, porque a mi...eso no me funciona.
He avanzado tanto y reducido mi maquillaje a un nivel muy considerable desde que comencé con ello, a día de hoy, únicamente compro productos que necesito reponer y que cumplan con los requisitos de mi estilo de vida actual (sostenibles, buena composicíón y cruelty free)
Si necesitas ayuda sobre este post, plantas, aceites u cualquier tema tratado en el blog, no dudes en escribirme a través del formulario del blog, por email (marinamdcmua@gmail.com), o por mi cuenta de Instagram.