Bienvenido a este post-indice de TODO SOBRE LA HENNA, desde este punto podrás acceder a todos los enlaces y post que se han creado y se irán creando en esta web para que puedas aprovechar todo lo que la Henna puede ofrecerte. NOTA: Puede que algunos enlaces no estén disponibles en el algún momento porque se esta trabajando en mejoras de la web, si necesitas ayuda sobre alguno de los post no disponibles escribe a marinamdcmua@gmail.com, o a través del formulario de la columna lateral o debajo del post si estás navegando desde un móvil. Primeros pasos: Que es la henna. Beneficios y contraindicaciones Diferentes Procedencias de la henna 3 formas de utilizar la henna Como diferenciar una henna adulterada de una pura. Cuando es necesario activar o macerar la henna y cuando no Congelar la henna Retirar exceso de henna / Arrastre de henna Tratamientos químicos y henna Que hacer si la henna te reseca el pelo Aprovechar las propiedades de la henna, sin teñirse Aceites y henna Ingredientes ...
Aceite de amla
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Últimamente se ha hecho muy popular el aceite de AMLA. Hay algunos que tienen una buena composición, pero casualmente el que más veo por internet tiene una composición pésima, entre otras cosas contiene aceite mineral.
La de hoy es una receta sencilla, pero próximamente subiré otra más elaborada en la que necesitaremos este aceite como base del mismo, ya que forma parte de una segunda maceración.
En el siguiente video te explico cuales son esos aceites malos que no debes utilizar, y también te recomiendo otros de buena calidad.
También puedes hacer tu propio aceite de Amla, te dejo en el siguiente video la receta explicada paso a paso, lo puedes hacer mediante el método de maceración en frío y en caliente, os dejo a continuación los dos procesos explicados:
Esta planta, tan útil, es conocida como la fruta para el cabello.
Contiene una gran cantidad de VITAMINA C, ayudando a estimular el crecimiento del pelo, frenando su caída y la aparición de canas.
Además limpia el cuero cabelludo, destapando los folículos, ayudando a aportar volumen y la producción de sebo.
Te dejo más información en el siguiente video:
Brahmi para el pelo:
El segundo ingrediente que usaremos es la planta llamada Brahmi. La sinergia que hace con el amla, siendo un duo espectacular para fortalecer el folículo piloso, ayudando a frenar la caída capilar y potenciando el crecimiento.
Es una autentica maravilla para sellar las puntas, frenar la caída y estimular el crecimiento del pelo.
Pero si teneis el pelo claro, tiene un PERO muy grande, oscurece, especialmente si como yo utilizáis HENNA.
Por eso hay que tener cuidado como lo utilizamos, sobretodo a la hora de mezclarlo con agua.
También hidrata y nutre el cuero cabelludo, ayuda a limpiar el pelo, evitando que se seque. Espectacular si tenéis descamación.
Esta planta os recomendé utilizarla en el champú de agua de arroz que os dejo a continuación:
Es muy famoso por favorecer el crecimiento del pelo y es por el motivo que lo usamos en esta receta, aparte de por ser uno de los mejores para crear este macerado.
El aceite de ricino es muy denso, por lo que para facilitarnos el uso de este aceite, vamos a diluirlo una vez listo, mitad y mitad, con cualquiera de los siguientes aceites, que hacen buena sinergia con los ingredientes anteriores:
Puedes hacer primero el aceite solo con ricino y después diluirlo a partes iguales cuando lo vayas a colar para usarlo o prepararlo con ambos aceites desde el principio.
Si necesitas ayuda sobre este post, plantas, aceites u cualquier tema tratado en el blog, no dudes en escribirme a través del formulario del blog, por email (marinamdcmua@gmail.com), o por mi cuenta de Instagram.