TODO lo que necesitas saber sobre la henna

Bienvenido a este post-indice de TODO SOBRE LA HENNA, desde este punto podrás acceder a todos los enlaces y post que se han creado y se irán creando en esta web para que puedas aprovechar todo lo que la  Henna puede ofrecerte. NOTA: Puede que algunos enlaces no estén disponibles en el algún momento porque se esta trabajando en mejoras de la web, si necesitas ayuda sobre alguno de los post no disponibles escribe a marinamdcmua@gmail.com, o a través del formulario de la columna lateral o debajo del post si estás navegando desde un móvil. Primeros pasos: Que es la henna. Beneficios y contraindicaciones Diferentes Procedencias de la henna 3 formas de utilizar la henna Como diferenciar una henna adulterada de una pura. Cuando es necesario activar o macerar la henna y cuando no Congelar la henna Retirar exceso de henna / Arrastre de henna Tratamientos químicos y henna Que hacer si la henna te reseca el pelo Aprovechar las propiedades de la henna, sin teñirse Aceites y henna Ingredientes que

Macerar la henna o no.

 Continuando con la serie todo sobre la henna, hoy traigo este post resolviendo algunas dudas sobre la maceración de la henna.

Si te has perdido los post anteriores sobre la henna, tienes todos enlazados al final de este post.



¿Que es macerar la henna?

Macerar la henna es un proceso en el que se mezcla el polvo de henna pura con un ácido para que esta se active.

Tras realizar la mezcla, hay que dejarla reposar durante período de tiempo para permitir que los pigmentos naturales de la henna se liberen y se intensifiquen. Esto hace que la henna sea más efectiva a la hora de teñir el cabello y garantiza resultados más vibrantes y duraderos.

Es importante tener en cuenta, que depende de la calidad de la henna, es probable que no necesite mucho tiempo para liberar su pigmento, es decir, a mayor frescura/calidad menos tiempo, algunas hennas solo en una hora han conseguido liberar todo su pigmento, pero otras pueden necesitar hasta 8 horas.



¿Qué ácidos se pueden usar para macerar la henna?

Amla

El amla, o grosella espinosa india, es conocido por su alto contenido de vitamina C y su capacidad para mejorar la salud del cabello. Se puede utilizar en polvo o en forma líquida para macerar la henna. El ácido ascórbico presente en el amla ayuda a fortalecer la henna y potenciar sus propiedades, además de añadir beneficios adicionales para el cabello, como fortalecimiento y brillo.

Personalmente, es la opción que más recomiendo por todos los beneficios extra que aporta, en el siguiente video tienes la mezcla que utilizo de Amla y Henna:




Te dejo AQUI el post dedicado a esta planta, una de mis favoritas en el cuidado capilar con hierbas ayurvedicas.



Zumo de limón:


 Es uno de los ácidos más comúnmente utilizados para macerar la henna. El ácido cítrico presente en el jugo de limón ayuda a liberar los pigmentos de la henna de manera efectiva, lo que resulta en un color más intenso y vibrante. 

Es habitual utilizarlo en las mezclas para henna de tatuajes y dejarlo macerar durante 12 horas. A nivel capilar se puede utilizar, pero la cantidad de limón disminuye mucho. 



Zumo de naranja:


 Al igual que el jugo de limón, el jugo de naranja contiene ácido cítrico que ayuda en el proceso de maceración. Se suele recomendar en los casos que el limón resulte demasiado ácido para el pelo. 



Vinagre de manzana:


 El vinagre de manzana es otro líquido ácido que se puede utilizar para macerar la henna. Su acidez ayuda a abrir las cutículas del cabello, lo que permite una mejor penetración de los pigmentos de la henna, resultando en un color más intenso y duradero.

Es uno de los que no recomiendo, a pesar de que lo utilizo habitualmente en mi aclarado final de romero que te enseño en el siguiente video:




Y es que, la experiencia me dice, que el olor que deja en el pelo cuando lo usamos junto a la henna en una maceración, no es del todo agradable.


Zumo de piña


 El zumo de piña contiene ácido cítrico y enzimas naturales que pueden ayudar a potenciar el proceso de maceración de la henna, intensificando el color y aumentando su durabilidad. 

Es interesante si tienes el pelo dañado, ya que además lo hidrata. Te dejo por aqui una receta de mascarilla reparadora que contiene te de piña por si quieres incluirlo en tu rutina:




Infusiones


 Aunque técnicamente no es n ácido, el té negro también se puede utilizar para macerar la henna debido a su contenido de taninos, que actúan como agentes fijadores del color. El té negro puede ayudar a intensificar el color y mejorar su durabilidad.


La manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes y aclarantes. Utilizar una infusión de manzanilla como líquido para macerar la henna puede ayudar a suavizar el cabello y aclarar ligeramente el tono, además de potenciar los efectos beneficiosos de la henna en el cuero cabelludo y el cabello.

Aunque ten en cuenta, que la henna por si sola, no tiene poder aclarante.



Cada uno de estos ácidos tiene sus propias ventajas y puede afectar ligeramente el resultado final del color de la henna, así que es importante experimentar y encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.


¿Cuándo macerar la henna?

Este proceso libera más pigmentos, logrando un tono más profundo y vibrante. Por lo que si necesitas cubrir canas de manera efectiva,  reposar la henna garantiza una mejor cobertura. 

Especialmente si tienes muchas canas, te recomiendo que hagas un "dos fases" como te cuento en el siguiente video:




 También beneficia a quienes tienen cabello oscuro, ya que ayuda a una mejor adherencia del color. 


Cuándo no necesitas macerar la henna:

Si no te importa que el color pueda no ser tan intenso como con la maceración.

Es importante, que si estás utilizando henna premezclada, es decir, las que vienen con "colores" tipo castaño, rubio o negro...no debes macerarla porque algunas plantas no permiten ese proceso y puedes obtener el resultado contrario.

 Si tienes el cuero cabelludo sensible tampoco se recomienda, o al menos reducir el tiempo de exposición del macerado de la henna.



Te dejo a continuación los post de los que he hablado anteriormente de la henna por aqui, y si aún tienes dudas, no dudes en escribirme a través del formulario del blog, por email (marinamdcmua@gmail.com), o por mi cuenta de Instagram.mi cuenta de Instagram.